¿Qué son las glándulas salivales?

Las glándulas salivales son las encargadas de producir saliva que vierten a la cavidad bucal a través de aberturas llamadas ductos. Esta saliva o esputo, contiene gran cantidad de proteínas, hidratos de carbono y electrólitos entre otras sustancias, ayudando a una mejor digestión de los alimentos al humedecerlos, ablandarlos y actuar como lubricante para facilitar el proceso de digestión.

Además de las funciones mencionadas, cabe destacar también que la saliva ayuda a la limpieza bucal y contiene una serie de anticuerpos muy importante que tiene la peculiaridad de matar gérmenes que podrían dañar de manera seria nuestra salud bucodental.

Por lo tanto, la función de las glándulas salivales es muy importante en la digestión y es necesario acudir a un especialista cuando se noten molestias, sequedad bucal o alguna anomalía diferente como bultos o zonas hinchadas o inflamadas. En nuestra Clínica Maxilum, ubicada en Málaga, contamos con expertos que podrán diagnosticar y tratar cualquier tipo de problema de manera rápida y eficaz.



Localización de las glándulas salivales

En la anatomía del cuerpo humano nos encontramos diferentes tipos de glándulas salivales y son clasificadas dependiendo de su tamaño e importancia:

Glándulas salivales mayores


Glándula parótida

Es una de las glándulas más importantes ya que genera hasta 1.5 litros diarios de saliva. Está localizada anterior al conducto de Stenon.

Glándula submaxilar

Esta glándula posee una forma irregular, asemejándose al de una nuez. Su peso oscila entre los 8 y 15 gramos. Ubicada en la parte posterior y baja de la boca, además, es la encargada de generar la llamada mucoserosa.

Glándula salival sublingual

Ubicadas en el tejido conectivo de la cavidad oral, es sin lugar a dudas la más pequeña en volumen y peso. Se encuentra en el surco alveolingual.

Glándulas salivales menores

Estas otras glándulas menores están distribuidas en la mucosa y submucosa de los órganos de la boca son las mencionadas a continuación: las glándulas labiales, genianas, palatinas y linguales. Estas glándulas salivales menores oscilan entre los 600 y las 1000 distribuidas en toda la cavidad oral, faringe, laringe, mejillas, nariz…


Qué medico trata las glándulas salivales

El médico especialista encargado del diagnóstico de patologías o trastornos, así como del tratamiento de las glándulas salivales es el otorrinolaringólogo y el cirujano maxilofacial. Maxilum al ser una clínica dental especializada en tratamientos maxilofaciales en Málaga, es el candidato perfecto para llevar su caso de una manera óptima.

Patología de las glándulas salivales

Existen gran variedad de patologías y problemas que pueden afectas a las glándulas salivales irritándolas e inflamándolas. Las enfermedades abarcan desde algunos trastornos funcionales como puede ser la carente producción de saliva con el consecuente, síndrome de boca seca, hasta tumores malignos que se asientan el las glándulas mayores.

Los típicos síntomas que se pueden dar cuando algún tipo de enfermedad afecta a dichas glándulas son los siguientes:

  • Olor y Sabor desagradable en la boca.
  • Dolor al mover la mandíbula
  • Boca seca
  • Dolor en la cara
  • Inflamación notoria en cara y/o cuello


La obstrucción de las glándulas salivales

La obstrucción de los pequeños cálculos que se forman en los conductos salivales es una de las afecciones más comunes, puede obstruir el flujo de saliva y producir gran sequedad bucal. La glándula salival obstruída por tanto, no puede hacer su correcta función y surgen diferentes problemas:

Debido a esto, la glándula puede inflamarse, causar dolor e incluso infectarse, por lo que es muy importante acudir a un especialista en el momento que se detecten anomalías semejantes


Tumores en las glándulas salivales

Este tipo de tumor es poco frecuente, aunque puede alojarse en cualquiera de las glándulas salivales mencionadas anteriormente. Sin embargo, la glándula parótida representa el 85% de todos los tumores que aparecen en glándulas salivales, de estos, solo el 25% son malignos o cancerosos.

Una vez diagnosticado el tumor de las glándulas salivales, el medico especialista llevará a cabo una cirugía para poder extirparlo si fuera necesario y posteriormente cabe la posibilidad de someterse a tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia.


Síntomas de un tumor en las glándulas salivales

  • Un bulto o hinchazón en la mandíbula, el cuello o la boca.
  • Entumecimiento del rostro
  • Debilidad muscular del rostro
  • Dolor continuo en una glándula salival
  • Dificultad para tragar


Factores de riesgo

Algunos de los factores que puede aumentar el riesgo de padecer este tipo de tumores en las glándulas salivales son los siguiente:

  • Edad avanzada.
  • Exposición a la radiación
  • Exposición a ciertas sustancias en el lugar de trabajo


Síndrome de Sjögren

Este síndrome se trata de un trastorno autoinmunitario, es decir, que destruye por error el tejido sano de aquellas glándulas que producen las lágrimas y la saliva produciendo una severa sequedad tanto en ojos como en la boca. Además de las partes mencionadas, también puede afectar a otros órganos del cuerpo humano como riñones y pulmones agravando aún más el síndrome.

Se debe tener especial precaución al diagnosticar este síndrome ya que, en cuanto a los síntomas se refiere, puede ser muy similar al de la hepatitis C.




Resolvemos todas sus dudas

Consúltenos

Rellene el formulario y contactaremos con usted lo antes posible. Si tuviera una emergencia, contáctenos en el teléfono: 951 468 833.


Acepto la Política de privacidad

*todos los campos son obligatorios

*Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | + info